El arte y la palabra como agentes de revitalización: Anjanette Delgado en Casa Rosa Luisa

El arte y la palabra como agentes de revitalización: Anjanette Delgado en Casa Rosa Luisa

En Casa Rosa Luisa creemos en el poder del arte y la palabra como fuerzas capaces de sanar, transformar y revitalizar. La Subasta Rosa y el Taller de Escritura El Sexilio, ambos a celebrarse el próximo 30 y 31 de agosto, son ejemplos claros de cómo la colaboración artística puede convertirse en motor para rescatar un patrimonio histórico y, al mismo tiempo, dar voz a las historias de mujeres que sostienen comunidades enteras.

La escritora y coleccionista de arte Anjanette Delgado se une a Casa Rosa Luisa en un gesto profundamente solidario: participa de la Subasta Rosa con obras de su colección personal y dirigirá un taller de escritura inspirado en su libro El Sexilio. Este encuentro no es solo una oportunidad de aprendizaje, es también un acto de resistencia creativa, donde la escritura se convierte en un espacio para afirmar identidades, confrontar silencios y honrar la memoria.

El enfoque mujerista de estas iniciativas es vital. Al igual que Doña Rosa, cuya memoria inspira este proyecto, muchas mujeres soñaron con hogares propios, con espacios donde pudieran ser y crear libremente. Cada colaboración que llega a Casa Rosa Luisa, sea una obra donada, un taller facilitado o una visita solidaria, es parte de ese tejido de cuidados que permite que la casa se mantenga en pie y que siga latiendo como símbolo de posibilidad.

Desde julio de este año, la artista plástica Ada del Pilar Ortiz estableció su taller dentro de la casa, sumándose a este esfuerzo de revitalización. Su participación en la Subasta Rosa no solo aporta con su talento, sino que reafirma la importancia de que artistas mujeres, en especial aquellas con propuestas emergentes, encuentren espacios donde tallerear y desarrollarse.

Este espíritu de colaboración se refleja también en la aportación de la joven artista ponceña Amaia Marcela Negrón Hernández, quien ha donado su obra “La dualidad de la vulnerabilidad y la exposición” para la Subasta Rosa. Con tan solo 2025 como año de estreno de esta pieza, Amaia ha comenzado a abrirse camino en la escena artística local con propuestas que exploran la vulnerabilidad, la identidad y la tensión entre lo íntimo y lo expuesto. Su trayectoria ya incluye exhibiciones en el Me.seum de Ponce (con quienes hemos colaborado), la Galería Petrus en San Juan y la Competencia Congresional 2025, lo que la convierte en una voz emergente con un futuro prometedor. Darle espacio en Casa Rosa Luisa no solo visibiliza su arte, sino que reafirma el compromiso de la casa con las generaciones jóvenes y con la creación femenina como agente de transformación.

Las colaboraciones artísticas en Casa Rosa Luisa son mucho más que eventos culturales: son prácticas de resistencia. Cada exposición, cada taller, cada rosita vendida en la Tiendita, nos recuerda que la cultura y el arte pueden ser motores económicos y sociales. Aquí, el arte es agente revitalizador porque rescata no solo un edificio, sino también memorias, identidades y posibilidades para el futuro.

Invitamos a la comunidad a sumarse a estas iniciativas, ya sea participando de la Subasta Rosa, asistiendo al taller de Anjanette Delgado o apoyando a artistas como Ada del Pilar Ortiz y Amaia Negrón. Casa Rosa Luisa sigue abriendo sus puertas, y con cada colaboración, reafirma que el arte hecho desde y para las mujeres es semilla fértil para un Puerto Rico más justo, creativo y comunitario. 

 

*Foto de Doña Rosa y del lateral sur de Casa Rosa Luisa por Carla Ojo.

Regresar al blog

1 comentario

Un honor ser parte de esta iniciativa. ¡Nos vemos en Ponce! ❤️

Anjanette Delgado

Deja un comentario