Conoce a Las artistas de Rosa Luisa


Casa Rosa Luisa se complace en presentar a Las artistas de Rosa Luisa, quienes inaugurarán la exhibición y apertura de colección de joyeria, Memoria Prima. Este evento forma parte de los esfuerzos para revitalizar la histórica Casa Rosa Luisa, ubicada en el #1368 de la calle Salud, en el centro urbano de Ponce. Al participar en esta actividad, no solo tendrás la oportunidad de apreciar y adquirir las obras de estas talentosas artistas, sino que también contribuirás al proyecto de reconstrucción de la casa y al fortalecimiento de su visión mujerista. Tu apoyo es esencial para continuar con la preservación de este espacio cultural y su legado histórico. ¡Ven a conocerlas y a ser parte de este importante proyecto!
Melissa, Ada del Pilar, Natalia

Ural Studio

Fundada por Melissa Ramírez, URAL es una práctica contemporánea de joyería cultural que explora la relación entre memoria e identidad. Su enfoque integra el análisis e investigación social y los métodos de archivo como herramientas para preservar la memoria colectiva del Caribe y Latinoamérica. Inspirada por lo cotidiano y los elementos visuales que habitan nuestras historias compartidas, sus piezas rescatan lo íntimo y lo sagrado con una mirada etnográfica. Entrelazando raíces puertorriqueñas, cubanas y guatemaltecas, URAL convierte fragmentos culturales en prendas que narran historias y celebran la identidad colectiva. Su colección Reja Criolla es un archivo portátil de lo vivido, una narrativa que transforma lo común y ordinario en objetos de permanencia.

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez (n. 1992, Bayamón, Puerto Rico) es una artista visual cuya obra explora las relaciones entre la identidad, la memoria y el paisaje construido, con un enfoque particular en la materialidad de la arquitectura, así como su impacto cultural y psicológico. Su trabajo se centra en la arquitectura vernácula de Puerto Rico —sus elementos artesanales y materiales tradicionales que han formado parte de la identidad arquitectónica de la isla. A través de la pintura, medios audiovisuales y proyectos comunitarios, Sánchez examina cómo el entorno construido, y su paulatino deterioro y olvido, refleja los males sociales provocados por las políticas coloniales en Puerto Rico.

La obra de Sánchez tuvo gran visibilidad en su reciente participación en Untitled Art Fair durante Art Basel 2024. Ese mismo año, formó parte de exposiciones clave durante Meca Art Hop Week, incluyendo Pintura Contemporánea de Puerto Rico en Pública y Material, Materialism, Materialist, Materialize en FADS. También participó en la subasta anual del Museo de Arte de Puerto Rico, consolidando su presencia en la escena artística contemporánea de la isla. A nivel internacional, exhibió en Structural Concerns en Marshall Gallery (Los Ángeles), Bajo Otro Sol en Masters Gallery (San Juan), y Servicio a Domicilio en Adhesivo (Ciudad de México). En 2023, fue seleccionada para la beca MASS MoCA Fellowship for Artists from Puerto Rico, donde llevó a cabo una residencia centrada en el lugar y la cultura material. Entre sus proyectos destacados se encuentran su exposición individual en Kilómetro 0.2 (San Juan, 2022) y su participación en A Diasporic State of Mind en Praxis Gallery (Nueva York, 2021). En 2019, recibió la beca NALAC Fund for the Arts para producir el documental País Espejo, una investigación sobre la historia urbana de Arecibo a través de narrativas comunitarias, exhibida en Casa Ulanga junto a su obra pictórica. Sánchez regresó a Puerto Rico tras el huracán María y actualmente reside en Arecibo, donde su práctica continúa enfocándose en la planificación urbana y el trabajo comunitario. Es egresada del Columbus College of Art and Design (BFA, 2015) y desarrolló su carrera durante siete años en Columbus, Ohio, como artista y gestora cultural.

Ada del Pilar Ortiz

Ada del Pilar Ortiz (n. Barranquitas, Puerto Rico) es artista plástica y educadora. Obtuvo un BFA con concentración en Pintura de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico en 2018. Su trabajo ha sido presentado individual y colectivamente en espacios como Penland Gallery (NC), Casa Quién (RD), Galería El Kilómetro (PR), Galería Embajada (PR), el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, The Clemente Soto Vélez Cultural & Education Center en Nueva York, Ten North Arts Foundation en Miami, entre otros. Ha participado en residencias que incluyen Área: Programa de Residencias (2019), el programa interdisciplinario “La Práctica” en Beta Local (2019), The Studios at MASS MoCA, Puerto Rico Artist Fellowship (2023), Penland School of Crafts Winter Residency (2024) y próximamente The David Rockefeller Creative Arts Center residency - Pocantico Prize (2025). Su obra ha sido comisionada por el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico bajo el programa "MAC en el Barrio". El trabajo de Ada ha sido apoyado por el Foundation for Contemporary Arts, CATAPULT: "A Caribbean Arts Grant" programme y el programa de becas "Máquina Simple" de Beta Local . Actualmente vive y trabaja en Bayamón, Puerto Rico como artista residente del "Proyecto Casitas Artistas Residentes" de este municipio.

 

Reserva para este evento en casarosaluisa.com o enviando la aportación de $25 al 787-900-2729. Tu aportación incluye los recorridos, picadera y bebidas. Tu aportación y sobre todo tu presencia en este evento, ayudará a que la casa siga resistiendo. 

Regresar al blog

Deja un comentario