El pasado martes 23 de septiembre de 2025, en el Antiguo Casino de Ponce, se llevó a cabo una reunión comunitaria organizada por el Centro para la Reconstrucción del Hábitat. Allí se discutió un tema que toca profundamente a todas las comunidades de Puerto Rico: el estado de las propiedades vacantes y abandonadas.
El objetivo principal de la reunión fue presentar el estatus de un censo en curso, financiado por el Departamento de la Vivienda, sobre propiedades desocupadas. Se explicó que el estudio distingue entre propiedades vacantes y propiedades abandonadas, con el fin de entregar un informe detallado al gobierno estatal.

Las cifras presentadas son alarmantes. Según la Oficina del Censo de 2022, en Puerto Rico existen 373,424 propiedades vacantes, de las cuales más de 300,000 se encuentran en estado de ruina según el HUD. En Ponce, la situación es aún más preocupante: se estiman 4,944 propiedades abandonadas, la mayoría localizadas en la zona urbana y cercanas al centro histórico.
Sin embargo, una de las preguntas más urgentes permanece sin respuesta: ¿cuántas de estas propiedades son casas históricas? La ausencia de estos datos resulta significativa, pues las casas históricas cargan con una trayectoria particular de abandono, producto no solo de crisis económicas o desastres naturales, sino también de décadas de negligencia institucional y falta de políticas públicas efectivas para su preservación.
Para quienes convivimos día tras día con estas ruinas, estas cifras no sorprenden. Lo que sí sorprende es que, a pesar de contar con un censo en curso, aún no exista una visión clara de qué hará el gobierno con estos datos ni de qué acciones concretas se tomarán para problematizar y atender el deterioro de las casas históricas.
En este contexto, la experiencia de Casa Rosa Luisa se vuelve aún más relevante. Construida en 1912 con un estilo art nouveau que alguna vez adornó el paisaje urbano ponceño, la casa ha resistido el paso del tiempo como símbolo de memoria, patrimonio y comunidad. Hoy, a pesar de los retos del abandono sistémico, su revitalización se sostiene gracias a la organización comunitaria, el trabajo voluntario y el compromiso con un turismo cultural y responsable.
La restauración de nuestras casas históricas no puede depender únicamente de censos ni de promesas institucionales. Requiere de la acción colectiva, de la unión de quienes creemos que el patrimonio es una herramienta para reconstruir identidad, dignidad y futuro.
Por eso, desde Casa Rosa Luisa, reiteramos nuestra convocatoria a la comunidad:
📣 Únete a la Brigada de Microproyectos
📅 NUEVA FECHA SE ANUNCIARA PRONTO
🕗 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
📍 Casa Rosa Luisa – 1368 Calle Salud, Ponce, PR
Al participar recibirás un regalo especial de Ural Studio, inspirado en la memoria arquitectónica del Caribe, y podrás entrar en el sorteo de una estadía en Casa Sol Bed & Breakfast, una casa histórica de 1763 en el Viejo San Juan.
💬 La revitalización de nuestro patrimonio empieza con nosotros. No esperemos por soluciones externas. Cada acción cuenta, y tu participación puede marcar la diferencia entre la ruina y la esperanza.
👉 Regístrate aquí: Formulario de Inscripción